Literatura infantil en alfabetización inicial. Teresa Colomer - Gloria Fernández
- profesoratribo
- 3 nov 2014
- 1 Min. de lectura
¿Por qué leer literatura?
Leer es mucho más que decodificar el sonido de las grafías; leer es construir y atribuir significado en interacción con el mundo.
Todos sabemos leer ya que, desde que nacemos, buscamos el sentido de la propia existencia. Un bebé lee a su madre a través del olfato, un niño pequeño lee el ambiente de la primera nueva institución a la que asiste y la sonrisa de su primera maestra a través de la vista...
Todos somos constructores de sentido, infatigablemente leemos el mundo, buscamos certezas entre las incertidumbres propias de la vida, nos apropiamos de la cultura, en ocasiones de la mano de alguien que ya lleva tiempo transitando el camino.
(Escuela y literatura un encuntro posible, 2009)
Las especialistas Teresa Colomer y Gloria Ferández profundizan acerca de la evolución histórica de la enseñanza de la Literatura en la escuela, destacan los fundamentos psicológicos para el aprendizaje de los contenidos literarios y reflexionan sobre su evaluación.
En palabras de Teresa Colomer: “Creo que no hay líneas teóricas específicas de la enseñanza de la Literatura en Educación Inicial; es la misma reflexión de la enseñanza de la Literatura, porque (...) la mayoría de las habilidades lingúísticas (la Literatura está formada por palabras) se producen de manera continuada. Se desarrolla una competencia.”
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial: Literatura Infantil y Didáctica, organizado por el Ministerio de Educación de Argentina en el año 2010, con el apoyo de la O.E.I.
Aportes de la literatura infantil a la alfabetización inicial en poblaciones en riesgo. Gloria Fernández
Entradas recientes
Ver todoIntroducción al Lenguaje. Un recorrido por su génesis y los cuatro dimensiones a tener en cuenta para abordar su estudio. Primera parte...
Seminario Literatura Infantil Origen de la literatura infantil y juvenil. Concepción de la infancia y representaciones en los cuentos. La...
Comments